Departamentos y Unidades

Reconocimiento de voz

Aunque las líneas de investigación del Departamento de TIM siempre se han centrado en la traducción automática, este departamento también muestra un gran interés por las tecnologías de la voz. Lógicamente, todo comenzó con la traducción de entrada y salida de voz: el equipo de TIM se estrenó en este terreno con el proyecto Spoken Language Translator (SLT1993-1999). Este proyecto cooperativo dirigido por SRI International y Telia Research (Suecia) ha contribuido a crear uno de los primeros sistemas de gran amplitud para la traducción del habla. El Departamento de TIM de la FTI (antiguamente ISSCO) se encargó del tratamiento de la lengua francesa.



Los proyectos MEDSLT y CALL-SLT

Muchas de las ideas desarrolladas en el proyecto SLT se han retomado para crear el sistema multilingüe de traducción del habla MedSLT, especializado en el campo de la medicina. Este proyecto fue financiado por el FNS y se realizó de 2003 a 2008. Ha logrado crear un sistema prototípico que es capaz de traducir al francés, inglés, japonés, español, árabe y catalán las preguntas formuladas por un profesional de la medicina cuando realiza un examen médico. Para ello, se utilizan glosarios que van de las 500 a las 10 000 palabras.

Regulus, la plataforma de programas libres sobre la que trabaja MedSLT, cuenta con un conjunto de herramientas de medicina general que permiten construir sistemas lingüísticos de voz a base de vocabularios de nivel medio. Posteriormente, se ha utilizado para crear otras aplicaciones, entre las que destaca CALL-SLT, que parte de los recursos elaborados en el proyecto de MedSLT para desarrollar una plataforma multilingüe de aprendizaje de lenguas asistida por ordenador. En ella, la práctica interactiva de conversaciones entre el ordenador y el estudiante se fundamenta en el reconocimiento de voz. La primera fase de este proyecto, financiada también por el FNS, comenzó en 2009; la segunda etapa se inició en 2014 y se prolongará hasta 2017. Los trabajos se realizan principalmente en francés, inglés y alemán.

Algunos equipos ajenos al Departamento de TIM de la FTI han utilizado la plataforma Regulus. Uno de estos equipos es el Centro de Investigación Ames de la NASA, que la empleó para desarrollar Clarissa, un asistente experimental para los astronautas que se convirtió en julio de 2005 en el primer sistema de voz en viajar al espacio. La plataforma Regulus se describe en una obra publicada en 2006 por CSLI Press.


Subir

Principales publicaciones

También puede consultar una lista completa de publicaciones en materia de reconocimiento de voz.


Subir